Iglesias

 Iglesias de Vigo

Iglesia de Santa María

Ejemplo más notable de la arquitectura neoclásica gallega.

Originariamente había otra iglesia que contaba con un cementerio, pero debido al mal estado de ésta y a que medidas legislativas recomendaban la construcción de cementerios fuera del casco urbano, se decide construir una nueva.

La fachada principal tiene una ornamentación sencilla, con una composición clara y simétrica. El cuerpo central termina en una amplia cornisa adornada con mútulas y perfiles rectos, coronado el conjunto por un frontón triangular. Los cuerpos laterales están coronados por dos torres gemelas, más barrocas que el resto de la edificación.

 


 

Iglesia de la Soledad

Iglesia de estilo neoclasicista, inspirada en la iglesia parisina de la Magdalena de Bartolomé Vignon. Fue promovida por Leopoldo Eijo-garay (Obispo de Madrid-Alcalá).

Templo próstilo de nave rectangular. En la fachada principal se sitúa un pórtico tretástilo en el que están presentes todos los elementos de la orden jónica. En la entrada principal se mantiene el sistema clásico y en cada ángulo del paramento frontal se incorpora una pilastra jónica.


 

Iglesia de Santiago de Vigo 

En julio de 1880 se inician los trámites para la construcción de una nueva iglesia. Cambia varias veces de ubicación, pero finalmente en 1882 se decide construirla en la calle García Barbón. Su elaboración se encarga a Manuel Felipe Quintana, quién en 1896 redacta definitivamente el proyecto. 

 

Comentarios

Entradas populares

Bibliotecas

Historia de Vigo

Museos